El partido de llerena a finales del XVIII

El partido de llerena a finales del XVIII

sábado, 30 de junio de 2012

TASA DE SALARIOS Y PRECIOS EN LLERENA Y SU PARTIDO EN 1680



(Art. publicado en las Actas de las XII Jornadas de Historia en Llerena)
RESUMEN
Carlos II heredó en 1665 un Imperio en crisis, endeudado, sin recursos, con la vecindad bajo mínimos y una presión fiscal imposible de ser atendida por sus súbditos. Pero la crisis aún no había tocado fondo, pues le siguieron otros 20 años no menos complicados. Sin embargo, bajo el reinado de este débil monarca se propusieron varios remedios para amortiguarla, aunque no darían fruto hasta varios años después. Entre estas medidas hemos de considerar una disminución de la presión fiscal, la devaluación de la moneda en 1680 y una sensible rebaja en los salarios y en los precios de las mercaderías y mantenimientos, aspecto que es el que nos ocupan en esta comunicación, dentro del marco del partido histórico de Llerena.

I.- EL IMPERIO DE CARLOS II
Cuando Carlos II heredó en 1665 los derechos dinásticos de la monarquía hispánica, se encontró con la responsabilidad de gobernar y conservar un extenso y complicado Imperio, forjado por sus antecesores tras un complejo entramado político e innumerables conflictos bélicos. Pero con el Imperio también heredó:
-         Guerras y discordias con la mayoría de las monarquías europeas.
-         Otros conflictos armados dentro de la Península, más sangrientos y espinosos, como las guerras para sofocar las independencias de Cataluña y Portugal, esta última con gran y grave repercusión sobre Extremadura.
-         Deudas de la Real Hacienda acumuladas desde tiempos anteriores.
-         Una presión fiscal elevada e injustamente aplicada.
-         Un sistema de recaudación muy complejo y costoso.
-         Unos concejos que en su mayor parte tenían sus propios y comunales hipotecados.
-         Y, por abreviar, que podríamos añadir otras calamidades naturales (epidemias, plagas de langostas y gorgojos, malas cosechas…), un sistema monetario débil, anárquico y fraudulento, que dificultaba el comercio interior y exterior.

En definitiva, el Imperio estaba en crisis, endeudado, sin recursos, con la vecindad bajo mínimos y una presión fiscal imposible de ser atendida por los súbditos. Pero aún no había tocado fondo, pues le siguieron otros 20 años no menos dificultosos, aunque bajo su reinado se propusieron varios remedios que darían fruto varios años después. En efecto, el cambio de rumbo no se apreció hasta la última década del XVII, como así lo indican las cifras macroeconómicas manejadas por especialistas como Domínguez Ortiz (1), Garzón Pareja (2) y Kamen (3), autores que atribuyen tal recuperación a una política exterior menos belicosa (gracias a concordias forzadas con las distintas monarquías europeas y a la progresiva pérdida de influencias y territorio en este continente), la cesión de independencia al reino de Portugal y la rendición de los catalanes en su intento secesionista. Aparte, también hemos de considerar ciertas decisiones políticas acertadas, concretamente una disminución de la presión fiscal, la devaluación de la moneda en 1680 y una sensible rebaja en los salarios y en los precios de las mercaderías y mantenimientos, aspecto que es el que nos ocupa en esta ocasión.
Especialmente complicada fue la década de 1677 a 1687, estimando Kamen sobre este particular que “1680 fue desde todos los puntos de vista el año fatal del reinado de Carlos II, desgranando las desgracias que se sucedieron: tres años de malas cosechas y sequía, hasta mayo en que los cielos se abrieron, pero tan inmoderadamente al fin, que en septiembre las lluvias se convirtieron en temporal”.
Domínguez Ortiz ha profundizado en el estudio de la crisis cerealista de la década citada, centrándose en la España meridional. Según los datos climatológicos que maneja, la primavera de 1677 fue extraordinariamente lluviosa en Andalucía, arruinando la cosecha de cereales y teniendo necesidad sus naturales de aprovisionarse de granos en Extremadura, provincia donde, a cuenta de la excesiva extracción o saca de granos, el precio de la fanega de trigo se incrementó desde 15-20 reales hasta 130. Le siguieron dos años agrícolas secos y de escaso rendimiento cerealista (1677-78 y 1778-.79), y otros dos normales (1679-80 y 1680-81), que no fueron suficientes para almacenar y afrontar con provisiones la extraordinaria sequía de las campañas de 1681-82 y 1682-83. Se remató la década con dos ciclos tan lluviosos que asfixiaron las cosechas (1683-84 y 1684-85), siguiéndole después otros tres de escasa pluviometría (4).
Las adversidades anteriores coincidían en el partido de Llerena con otras no menos importantes:
-         Desde los últimos años del reinado de Felipe II, todos los concejos del partido tenían sus dehesas de propio y comunales hipotecadas para afrontar la excesiva presión fiscal, circunstancia que obligaba a su arrendamiento a mesteños para pagar los intereses.
-         Incluso, algunos de ellos (Azuaga, Los Santos, Rivera…) estaban bajo la administración judicial de la Real Chancillería de Granada, en aplicación de la Ley Concursal promovida por sus acreedores, que no encontraban la manera de cobrar los intereses de sus préstamos hipotecarios (5).
-         Además, la mayoría estaban endeudados con la Real Hacienda, teniendo pagos pendiente desde 1640.
-         Casi todos habían experimentado una disminución de vecindad de aproximadamente un 40% con respecto a la última década del XVI.
-         En proporción similar habían disminuido las producciones agropecuarias y artesanales.
-         Y, por concluir, en torno a 1680 también apareció un brote epidémico, cuyo cinturón sanitario dificultó el comercio y el transporte de mercancías.

II.- TASA DE SALARIOS Y PRECIOS EN 1680
Ante la situación descrita, parecía inminente un giro en la política económica. En efecto, en 1680 se tomaron medidas muy complejas sobre la moneda, devaluándola sensiblemente y reajustándola a la realidad del momento. También se impuso una reducción de los salarios y de los precios de las mercaderías y mantenimientos, en un tercio sobre el valor de partida. La Pragmática que promovía esta última decisión (18/XII/1680) llegó al gobernador de Llerena a finales de 1680, desde donde mediante decretos se comunicó a las justicias y regimientos de los pueblos de su demarcación gubernativa, conminando a la “moderación que habían de tener todos los precios en que deben mantener las cosas, comestibles y géneros de mercaderías, respecto del estado en que hoy se hallan los vasallos, por bajada de la moneda de molino (6)”.
No obstante, como se advertía en la citada Pragmática, la bajada de precios en las mercaderías no debía implicar pérdida de calidad en sus manufacturas, ni fraudes en las unidades de pesos y medidas, recomendando que se vigilarse con celo los pesos, pesas y otras unidades de medida usuales en el comercio de la zona. Además, considerando que la bajada de precios podría prestarse a cierta picaresca por parte de los mercaderes, como la de retirar sus mercancías a la espera de una subida, se mandaba que estos “tengan de manifiesto todas sus mercadería y no las oculten (…) y que los precios se regulen según la abundancia y calidad que tienen en cada partido (el de Llerena, en este caso) las mercaderías y géneros (…) Madrid, 27 de noviembre de 1680”.
Siguiendo estas disposiciones, el gobernador propuso para los jornaleros y trabajadores de todos los pueblos del partido un salario concreto, siempre trabajando de sol a sol, estableciendo diferencias según la estación del año, el sexo o si los jornales se cobraban sólo en dinero o en dinero y gajes propios de cada oficio. Para ello se tomó como referencia las monedas usuales: el ducado, que equivalía a 11 reales (rs.) de vellón; el real de vellón, que equivalía a 34 maravedíes (mrs.); el cuartillo o cuarta parte del real; y el cuarto, que equivalía a 4 mrs.

Así, para los jornaleros del campo se establecieron los siguientes salarios:
-         Cavadores: 2,5 rs. diarios en invierno y 4 durante el verano.
-         Podadores: 3 rs. en invierno y 4 en verano.
-         Tresquiladores (esquiladores de ovejas): 5 rs., más el vino.
-         Escardadores/as: 3 rs. para los hombres, más un cuartillo de vino; y 2 y sin vino para las mujeres.
-         Rozadores: 1,5 rs., más la comida.
-         Vendimiadores: 2,5 rs. para los varones y 2 para las mujeres.
-         Pisadores: 2,5 rs., más la comida.
-         Acarreadores: lo mismo.
-         Acarreadores con una cabalgadura propia: 4,5  rs., más la comida.

En cuanto al transporte de mercancías, a los arrieros se les impuso las siguientes tasas:
-         Arrendamiento de una cabalgadura mayor: 2,5 rs., más la comida.
-         Si la cabalgadura era menor: 2 rs., más la comida del burro o burra.
-         Y, en general, por cada  arroba de porte: 1,5 rs., si el desplazamiento conllevaba dos días, ó 0,75 si se resolvía en una sola jornada.
      
       Igualmente se regulaba el salario de mozos y gañanes empleados por temporada, según las siguientes directrices:
-         Mayoral de vacas, ovejas o lechones: 40 ducados al año, más 5 rs. y una fanega de trigo al mes.
-         Zagales mayores, que ayudan a ordeñar: 34 ducados al año.
-         Zagales pequeños: 20 ducados al año.
-         Mayoral de yeguas de trilla: 20 ducados al año.
-         Zagal de yeguas: 12 ducados al año.
-         Por guardar una yegua en invierno: 2 rs. al mes.
-         Gañanes de bueyes y rejeros desde San Miguel a Navidad: 12 ducados.
-         Gañanes de sementera: 8 ducados.
-         Aperador desde San Miguel a Mayo: 24 ducados, y otro tanto el resto del año.
-         Mozos de servicio en casa: 40 ducados al año.
-         Mozos que se conciertan por temporadas de seis meses: 20 ducados.
-         Mozos de mediano que sirven con un jumento u otra cabalgadura particular: 24 ducados.
-         Vareadores: 7 ducados al mes.
-         Por cada huebra (jornada de arada con junta de bueyes propia) de barbecho: de 8 a 10 rs.
-         Ídem de sementera: 8 a 10 rs.

    El jornal de segadores se ajustó así:
-         Por todo el tiempo de la siega de la cebada: 3 rs. diarios.
-         Desde el primer al decimoquinto día de la siega del trigo: 4 rs. diarios.
-         Los días restantes de la siega del trigo: 2, 5 rs.
-         Sacador (de mieses desde el sembrado a las eras): 5 rs., más comida.

El salario de los artesanos se contempla más adelante, en cada caso al considerar el precio de los productos que manufacturaban. No obstante, es preciso indicar que no aparece regulado el salario de los funcionarios de las distintas administraciones del partido, ni el de los oficiales concejiles (alcaldes y regidores), ni el de los sirvientes municipales (mayordomos, alguaciles, porteros, pregoneros, abastecedores, guardas…), ni el derivado del ejercicio de determinadas actividades liberales (abogados, procuradores, administradores, médicos, cirujanos, sangradores, barberos, artistas…), ni los relacionado con el clero, la inquisición y  el comercio de mayoristas.

El precio de las cabezas de ganado lanar, caprino y vacuno, la otra gran actividad económica junto a la agricultura, quedó ajustado así:
-         Un carnero de cuatro años: 36 rs.
-         Ídem de tres: 33 rs.
-         Ídem de dos: 30 rs.
-         El borro (borrego de entre 12 y 24 meses): 24 rs.
-         Borrego primal (desde el destete hasta el año): 17 rs.
-         Cordero/a (lechal): 8 rs.
-         Cada oveja: 12 rs.
-         Un macho cabrío: 30 rs.
-         Macho primal: 20 rs.
-         Cada cabra: 26 rs.
-         Cada cabrito lechal: 4,5 rs.
-         Cada buey: 25 ducados, como máximo.
-         Cada novillo de cuatro años: 17 ducados.
-         Ídem de tres: 16 ducados.
-         Ídem de dos: 10 ducados.
-         Cada vaca parida con su cría: 19 ducados.
-         Cada vaca vacía (no preñada): 14 ducados.
-         Cada vaca de dos años: 8 ducados.

Los salarios y precios anteriores se establecieron de forma genérica por el gobernador de Llerena para su aplicación en todos los pueblos del partido, suponemos que modificando ligeramente las instrucciones recibidas en la Pragmática sobre tasación de precios, porque así se contemplaba en la misma con la finalidad de acomodarse en cada provincia y partido a la oferta y demanda de los productos tasados. Incluso, el gobernador de Llerena dejaba en manos de los oficiales de los concejos de su partido y jurisdicción la facultad de ajustar a sus circunstancias específicas los precios de los mantenimientos y mercaderías locales, siempre que disminuyesen respecto a la situación anterior en una tercera parte, tal como venía recogido en la citada pragmática. No obstante, advertía que podían adoptar como referencia la tasación de precios que se había hecho para el concejo de Llerena, cuyos datos y cifras no hemos podido conseguir.
De todas estas circunstancias informó el gobernador a los concejos de su partido. Así, en el caso de Azuaga sus oficiales se reunieron en cabildo para tratar sobre este asunto, según el acta que sigue:

En la villa de Azuaga, el día 10 de Febrero de 1681 las justicias y regimientos Della (…) dijeron que han recibido orden del gobernador con una pragmática para determinar los precios de todas las cosas, y atendiendo a que en la dicha orden sólo vinieron algunos precios, quedando lo más sustancial por poner (…), mandaron se saquen las cosas vendibles en esta tierra y se publiquen…(7).

Sigue una relación de todo lo vendible en Azuaga (8), siempre referenciado a las unidades de pesos y medidas usuales en la zona, tales como la vara (0,83 m.), el pie (27,86 cm.), el palmo (20,87 cm.), la arroba (11,5 Kg.), la libra (0,45 Kg.), la onza (28,35 gr.), el celemín (4,6 litros ó 4 cuartillos ó 1/12 de fanega),  el azumbre (unos 2 litros), el cahiz ó 12 fanegas…

        Esta relación, siguiendo el orden y el encabezamiento que estimaron oportuno hacer en aquel momento, es la que sigue: 
Alquileres de casas:
-         Se moderan de forma genérica su precio a la cuarta parte del valor que habían tenido en 1660.
Lanas y carnes:
-         La @ de lana blanca: 16 rs.
-         La @ de lana parda: 17 rs.
-         La @  de añino (lana de borregos/as): 11 rs.
-         El carnero de cuatro años, el de tres, el de dos, el primal, el cordero, la oveja, el macho cabrío, el macho cabrío primal, la cabra, el cabrito, el buey, el novillo de cuatro años, el de tres, el de dos, el añojo y el resto del ganado vacuno, a los precios ya indicados desde Llerena por el gobernador y expuestos en la relación anterior.
-         Un pavo viejo: 16 rs.
-         Una pava vieja: 14 rs.
-         Un pavillo: 8 rs.
-         Un par de perdices: 4 rs.
-         Un conejo: 2 rs.
-         Un par de palomas: 2 rs.
-         Un pollo: 5 rs.
-         Una polla: 3 rs.
-         Un par de chorlitos: 1,5 rs.
-         Una liebre: 2 rs.

Ropas y telas de lana:
-         La vara de sayal (para hacer faldas, enaguas u otras prendas de vestir) estambrado (de hilo) y 33 hiluelos (trama de hilos en su confección): 5 rs.
-         Vara de (tejido de lana): 4 rs.
-         Saya (tela rústica, generalmente de lana, para prenda de vestir femenina equivalente a la falda, refajo o enagua) estambrada: 3,5 rs.
-         Saya de lana: 2,5 rs.
-         Una vara de bayetilla (tela más fina para paños y ropas ligeras) de colores: 2,25 rs.
-         Ídem de bayetilla blanca: 2 rs.
-         Una vara de frisa (tela poco tejida de lana, a modo de bayeta, pero de más cuerpo) de mezcla de colores: 5,5 rs.
-         Ídem, parda ordinaria: 5 rs.
-         Cada manto “barato” (asequible) de la tierra (tejido  en Azuaga): 55 rs.
-         Ídem mediano: 30 rs.

Tejedores:
-         Por sacar o tejer un cuartillo de estambre (hebras largas y torcida de la lana fina, utilizadas para confeccionar el tejido llamado estameña): 1,5 rs.
-         Ídem blanco de 5 onzas de peso: 1,5 rs.
-         Ídem del pardo: 1,5 rs.
-         Ídem de mezcla para estameñas y medias: 2 rs.
-         Cardar (peinar la lana antes del hilado) una libra de lana blanca: 2 rs.
-         Ídem de lana parda: 1,25 rs.
-         Ídem de mezcla: 1,5 rs.
-         Hilar una libra de lana de urdir (hilo de lana para confeccionar prendas con agujas): 15 cuartos.
-         Hilar cada cuartillo de estambre: 3 rs.
-         Hilar una onza de estambres (hilo de las hebras largas de la lana y que se utilizaba para fabricar calcetas y medias con agujas): 0,5 rs.
-         Tejer cada trama (entrelazar hilos) de 5 varas para confeccionar sayas: 1,5 rs.
-         Una saya ancha: 0,75 rs.
-         Tejer una vara de frisa: 0.5 rs.
-         Tejer una vara de estambrado: 0,5 rs.
-         Tejer una vara de bayetilla roja conforme a la costumbre de esta villa (Azuaga): 8 mrs.
-         Tejer una vara de sarga (tejido de seda lisa, cuya base es punto de tafetán y que forma un cordoncillo diagonal producido por una urdimbre en una cara y por la trama en la otra) ancha para faldas: 20 mrs.
-         Tejer un costal: 2 rs.
-         Tejer una vara de ajedrez (tejido a cuadros, imitando a su tablero): 16 mrs.
-         Tejer una vara de ricote (tela áspera) de lino o lana: 0,5 rs.
-         Y, en general, siguiendo la Pragmática, cada vara de lienzo tejida por los maestros del oficio, había de bajar la tercera parte, conforme a los géneros y calidades.

Tejido de lana:
-         Cada vara de bayeta fina y negra: 15 rs.
-         Ídem blanca: 14 rs.
-         Cada vara de remetidas negra: 16 rs.
-         Ídem de colores: 14 rs.
-         Ídem de cochinilla (con colorante rojo que se obtiene de una especie de cochinilla originaria de América Central): 16 rs.
-         Ídem estrechas: 11,5 rs.
-         Ídem ordinarias estrechas: 10,5 rs.
-         Ídem de sempiterna imperial (tela de lana basta y muy tupida, que la gente pobre usaba para vestidos): 12 rs.
-         Ídem de rasilla (tela de lana delgada parecida a la lamparilla, pero de más cuerpo): 5 rs.
-         Ídem de rasilla ordinaria: 4 rs.
-         Ídem de lamparilla (tejido delgado de malla y poco fino): 6 rs.
-         Ídem de barragán (tela de lana hilada sutilmente): 13 rs.
-         Ídem de albornoz (tela hecha con estambres muy torcidos y fuertes, a manera de cordoncillo): 12 rs.
-         Ídem de anascote de Inglaterra (tejido asargado con urdimbre de estambre, usado para hábitos religiosos y fabricar mantones): 11 rs.
-         Ídem de olandilla: 5 rs.
-         Ídem de camelote (tejido de poca calidad) de lana: 6,5 rs.
-         Ídem de escarlata (tejido de este color): 14 rs.
-         Ídem angosta (más estrecha de lo usual): 11 rs.
-         Ídem de olanes ancho (telas para sábanas): 12 rs.
-         Ídem de lanilla angosta: 10 rs.
-         Ídem de herbaje ancho (tela de lana áspera e impermeable, usada por la gente de mar): 10 rs.
-         Ídem de fustanes (tela de algodón para forrar vestidos) de Italia: 4 rs.
-         Ídem bombasis (tela de varios colores, tosca y fabricada en algodón, que parece estar engomada) de Inglaterra: 5 rs.
-         Ídem de olandilla ancha de algodón: 4,5 rs.
-         Ídem agosta: 3 rs.

Tras la relación anterior, se advierte en la Pragmática que “todos estos géneros de tejidos, paños y lanas de reinos extranjeros, han de ser de la ley y peso y medidas que disponen las leyes para vender a los precios referidos”

Continúan las tasas y precios, ahora considerando el valor de la seda fabricada en los reinos del imperio, según la siguiente relación:
-         Cada vara de tafetán negro (tela delgada de seda muy tupida): 11 rs.
-         Ídem de rasos (nombre genérico de los tejidos con ligamento que se caracterizan por su superficie lisa y unida) negros y altos de los reinos de Toledo y Granada: 28 rs.
-         Ídem entre altos: 26 rs.
-         Ídem bajos: 22 rs.
-         Ídem de colores y altos: 28 rs.
-         Ídem de colores y entre altos: 26 rs.
-         Ídem bajos y de colores: 22 rs.
-         Cada vara de tafetán sencillo de Granada o Toledo: 7 rs.
-         Cada vara de tafetán doble de Valencia: 12 rs.
-         Ídem de colores: 13 rs.
-         Cada onza de seda carmesí de Granada: 7 rs.
-         Ídem de Pastrana: 5 rs.
-         Ídem de seda ordinaria de colores: 3,5 rs.
-         Cada vara de tafetán sencillo y negro de Murcia: 7 rs.
-         Ídem doble: 12 rs.
-         Cada vara de tafetán doble y negro de Granada: 12,5 rs.
-         Ídem de colores: 14 rs.
-         Cada onza de galones de oro (cinta fuerte y estrecha que se coloca en las prendas de vestir para protegerlas o para adornarlas): 18 rs.
-         Cada vara de tafetán de Priego: 5 rs.
-         Cada onza de seda floja: 6 rs.
-         Cada vara de tafetán sencillo: 5 rs.
-         Cada onza de seda de color: 5 rs.
-         Ídem negra: 4 rs.
-         Cada vara de fustán de seda: 3,5 rs.

Telas de oro y plata (adornadas con…):
-         Cada vara de tela de plata que llaman sarga y  se fabrican en Sevilla: 42 rs.
-         La vara de raso de plata de colores que llaman primavera: 30 rs.
-         Cada vara de chamelote (tejido fuerte e impermeable, generalmente de pelo de camello): 30 rs.
-         Cada onza de galón de oro y plata: 15 rs.
-         Ídem falso: 2 rs.
-         Cada onza de hilo de plata fina: 18 rs.
-         Cada onza de encaje de oro y plata falso: 4 rs.

Lienzos:
-         Cada vara de cretona (tela de algodón resistente): 5,5 rs.
-         Ídem angosta (más estrecha): 3,5 rs.
-         Ídem de Bretaña (región del noroeste de Francia) de tres cuarto: 5 rs.
-         Ídem entera: 6 rs.
-         Ídem de Gantes (ciudad de Flandes) fina: 7,5 rs.
-         Ídem de Bracamonte (en la provincia de Salamanca) fina: 4,5 rs.
-         Cada vara de borloncillo blanco: 4,5 rs.
-         Cada vara de presilla: 5 rs.
-         Ídem de Cambrai (de esta ciudad): 13,5 rs.
-         Cada vara de bocadillo fino: 4,5  rs.
-         Ídem de segunda: 3,75 rs.
-         Ídem de tercera: 3 rs.
-         Cada vara de estopilla de Cambrai de tres cuarto: 5 rs.
-         Ídem entera: 6 rs.

Medias y calcetas:
-         Un par de medias de Inglaterra en estambre de primera: 18 rs.
-         Ídem de segunda: 15 rs.
-         Ídem de tercera: 12 rs.
-         Un par de medias de Inglaterra común  u ordinarias: 9 rs.
-         Un par de medias de mujeres del nº 10: 11 rs.
-         Ídem del nº 15: 11,5 rs.
-         Ídem del nº 24: 14,5 rs.
-         Un par de medias de Inglaterra para niños y muchachos: 5 rs.
-         Un par de medias de fustán de la Mancha, de primera: 15 rs.
-         Ídem de segunda: 11 rs.
-         Un par de medias de Marrueco de primera: 6 rs.
-         Ídem de segunda: 5 rs.
-         Cada par de calcetas finas de hilo: 7 rs.
-         Ídem de Manila ordinarias: 3 rs.

Guantes y abanillos (abanicos):
-         Un par de guantes de franela: 7 rs.
-         Un par de guantes ordinarios: 3 rs.
-         Un par de guantes de perrillo: 2,5 rs.
-         Abanillo de franela de cabritilla (piel curtida de cualquier animal joven, como un cabrito, un cordero): 14 rs.
-         Ídem de raso (tela de seda lustrosa, de más cuerpo que el tafetán y menos que el terciopelo) fino de franela con varillas de nácar: 24 rs.
-         Ídem ordinario: 6 rs.
-         Ídem de los muy ordinarios: 4 rs.

Droguería, ferretería y artículos varios:
-         Cada papel de alfileres negros de cabeza fina (números 6, 7 y 8): 4 rs.
-         Ídem (números 2, 3, 4 y 5): 3 rs.
-         Cada vara de tocas de peina (tela delgada y clara de lino): 24 rs.
-         Cada mano (conjunto de cinco cuadernillos de papel, o sea, vigésima parte de la resma) de papel de Génova: 11 rs.
-         Sólo un pliego (de papel): 2 rs.
-         Una resma (conjunto de 20 manos) de papel: 24 rs.
-         Mil brocas (clavo redondo y de cabeza cuadrada, con que los zapateros afianzan la suela en la horma al tiempo de hacer o remendar el calzado) finas para zapateros: 20 rs.
-         Cien ídem: 2 rs.
-         Cada caja de cerdas para zapateros: 8 rs.
-         Mil corchetes: 2 rs.
-         Cada libra de alambre (para cazar) conejos: 6 rs.
-         Cada vara de cinta blanca: 4 mrs.
-         Cada onza de hilo de Flandes: 6 rs.
-         Ídem de Córdoba: 5 rs.
-         Cada libra de caparrosa (nombre común a varios sulfatos nativos de cobre, hierro o cinc, empleados en medicina y tintorería): 20 mrs.
-         Mil tachuelas largas: 7 rs.
-         Mil tachuelas de bomba: 4 rs.
-         Una docena de salserilla: 2 rs.
-         La onza de añil: 1 r.
-         La libra de Campeche (árbol silvestre, de la familia de las Burseráceas, de corteza blanquecina, brillante en las ramas, flores de cuatro pétalos y fruto parecido a la aceituna. Segrega una resina de color rojizo, olor fuerte y sabor amargo, y la madera se aprovecha para toneles): 1 r.
-         Ídem de Brasil (madera dura, compacta, de color encendido como brasas, capaz de hermoso pulimento, que sirve principalmente para teñir de encarnado, y procede del árbol del mismo nombre): 3 rs.
-         Una docena de cordones de seda: 1 r.
-         Cada libra de cáñamo: 3 rs.
-         Ídem de Bracamonte: 3 rs.
-         Un látigo de enrama: 16 rs.
-         Ídem pequeño, 8 rs.
-         Cada libra de hilo de cartas: 4,5 rs.
-         Cinchas de a ocho: 3, rs.
-         Ídem de a siete: 3 rs.
-         Ídem de a nueve: 6 rs.
-         Un par de alpargatas: 2 rs.
-         Una soga buena: 1 r.
-         Media soga: 24 mrs.
-         Una escoba de palma: 8 mrs.
-         Un cincho de esparto: 20 mrs.
-         Un garabato (almocafre o instrumento para escardar y limpiar la tierra de malas hierbas, y para trasplantar plantas pequeñas): 24 mrs.
-         Cada libra de munición de plomo: 12 cuartos.
-         Ídem de pólvora fina: 6 rs.
-         Un papel de alfileres fino: 3 rs.
-         Ídem ordinarios: 2 rs.
-         Una docena de agujas de coser: 3 cuartos.
-         Una docena de clavos satines: 8 mrs.
-         Una docena de clavos tillados enteros: 4 cuartos.
-         Una vara de candelilla (pabilo): 4 mrs.
-         Una docena de argollas cortinadas: 2 rs.

Herradores y herreros:
-         Cada herradura de caballo: 2 rs.
-         Ídem mular: 15 cuartos
-         Ídem asnal: 10 cuartos.
-         Una reja (del arado) nueva de hierro  con mano de obra: 22 rs.
-         Una azada nueva de hierro y mano de obra: 17 rs.
-         Una rimbarra de hierro y mano de obra: 17 rs.
-         Un calabozo de hierro y acero  y mano de obra: 10 rs.
-         Una telera de arado (travesaño de hierro que sujeta el dental a la cama del arado o al timón mismo, y sirve para graduar la inclinación de la reja y la profundidad de la labor) y mano de obra: 8 rs.
-         Un travesaño de arado de hierro y mano de obra: 4 rs.
-         Una azuela de hierro y mano de obra: 8 rs.
-         Hacer una reja (de arado): 7 rs.
-         Hacer una azada: 6 rs.
-         Calzar una reja a cal y canto: 1,75 rs.
-         Una pala entera: 4 rs.
-         Una pala de arada: 2 rs.
-         Hacer un travesaño, 1 r.
-         Hacer una telera: 1,5 rs.
-         Una carga de carbón de hierro (mineral) de dos costales: 10 rs.
-         Hacer una herradura mular o caballar: 5 cuartos.

Albañiles y carpintero:
-         Jornal de un maestro de albañilería o carpintería, si está examinado (autorizado por el gremio): 4 rs., más 2 de comida.
-         Jornal del oficial: 2 rs., más 2 de comida.

Tundidores (los que cortan o igualan con tijera el pelo de los paños):
-         Tundir una vara de paño de dos varas de ancho: 6 cuartos.
-         Y al respecto los demás géneros, conforme al ancho.

Sastres:
-         Confeccionar un vestido de tafetán doble, calzón (prenda de vestir con dos perneras, que cubre el cuerpo desde la cintura hasta una altura variable de los muslos), ropilla (vestidura corta con mangas y brahones, de los cuales pendían regularmente otras mangas sueltas o perdidas, y se vestía ajustada al medio cuerpo sobre el jubón) de bayeta, armado y mangas: 31 rs. Se desglosa así: han de llevar 9 reales por la ropilla, 6 por el calzón, 3 por las mangas, 8 por el armado (o confección) y 8 por el ferreruelo (especie de capa o blusa), si es de seda  y 6 si es de bayeta.
-         Confeccionar un vestido de paño fino con calzones y ferreruelo: 18 rs.
-         Ídem de frisa: 13 rs.
-         Ídem una loba (sotana o vestidura talar) y manta (ropa suelta que usa la gente del pueblo para abrigarse, que en algunas provincias era considerada como parte del traje y se llevaba en todo tiempo) de bayeta para clérigos: 12 rs.
-         Ídem de seda: 18 rs.
-         Confeccionar una basquiña (saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales) y jubón (vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo) de seda para mujeres: 13 rs.
-         Ídem de lana: 10 rs.
-         Ídem un capote de albornoz, forrado con bayeta o estameña: 12 rs.
-         Jornal del sastre examinado por día en casa extraña: 4 rs., más comida.
-         Jornal del oficial de sastre en las mismas circunstancias: 2 rs., más comida.
-         De hacer una copilla de seda: 10 rs.

Botones y peines:
-         Una docena de botones de borlillón: 1 r.
-         Ídem de segunda: 0,5 rs.
-         Un peine ordinario: 12 mrs.
-         Ídem de paresa: 20 mrs.
-         Ídem de magenta: 32 mrs.
-         Peine de hoja grande: 2 rs.
-         Un escarpiador (peine para desenredar el cabello): 2 rs.

Zapateros y zapatos:
-         Cada par de zapatos de hombre cortesanos, lisos y llanos, de tres suelas: 1 r. por cada punto o número.
-         Ídem de cuatro suelas: 2 rs. más que el anterior.
-         Ídem de dos suelas: 2 rs. menos que el primero.
-         Cada par de zapatos de mujer, liso y llanos de tres suelas: 1 r. por cada punto.
-         Cada par de zapato de mujer de palillo: 1 r. y cuartillo por cada punto.
-         Cada par de zapatos de ramplón (tosco y de suela muy gruesa y ancha) de tres suelas: 1 r. y cuartillo cada punto.
-          Cada par de zapato de baqueta: 2 rs. más que los fabricados con piel cordobán (piel curtida de macho cabrío o de cabra).
-         Cada par de zapatos de niños de hasta 4 años y de tres suelas: 3 rs.
-         Ídem de niños cuatro hasta ocho años: 4.5 rs.
-         Cada par de zapatos de piel de vaca de 12 puntos arriba: 11 rs.
-         Ídem de 10 a 12 puntos: 9 rs.
-         Ídem de 8 hasta 10 puntos: 8 rs.
-         Ídem de 6 hasta 8 puntos: 6 rs.
-         De echar una suela: 1,75 rs.
-         Fabricar unos zapatos de cordobán (piel curtida de macho cabrío) para hombre, dando el material: 1,25 rs.
-         Ídem de palillos: 1,5 rs.
-          Hacer una albarda (pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se componía de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal) caballar: 4 rs.
-         Ídem mular: 3,5 rs.
-         Ídem asnal: 3 rs.
-         Ídem de pastores: 1 rs.

Curtidores:
-         Un lomo de suela de la tierra: 50 rs.
-         Un par de sotajos de mayor: 88 rs.
-         Ídem de mediano: 70 rs.
-         Ídem de menor: 45 rs.
-         Un par de higada (piel que cubre el hígado) grande: 73 rs.
-         Ídem de menor: 53 rs.
-         Una docena de cordobán de machos: 120 rs.
-         Ídem de cabra: 170 rs.
-         Un par de suelas de talla mayor: 3,5 rs.
-         Ídem mediana: 3 rs.
-         Ídem menor: 1,5 rs.
-         Curtir un cuero de macho cabrío: 4 rs.
-         Ídem de cabra: 3 rs.

Zurradores (los que curten y adoban las pieles, quitándoles el pelo):
-         De cada docena de cordobán: 16 rs.
-         De cada docena de engrasados: 24 rs.
-         De cada cordobán de colores: 4 rs.

Sombrereros:
-         Cada sombrero fino doble: 24 rs.
-         Sombrero forrado en casco de tafetán: 23 rs.
-         Ídem de tafetán de Granada: 23 rs.
-         Ídem entrefino de hombre: 16 rs.
-         Ídem forrado: 17 rs.
-         Ídem pequeño de zagales: 8 rs.
-         Ídem de muchacho: 5,5 rs.
-         Jornal diario de oficiales: 5 rs.

Cerrajería y herrerías:
-         Freno de cubo redondo: 16 rs.
-         Ídem de meloncillo: 18 rs.
-         Estribos labrados: 14 rs.
-         Ídem llanos: 10 rs.
-         Un cuchillo de cinta con otro pequeño: 12 rs.
-         Un puñal de montes: 8 rs.
-         Una cerradura 10 rs.
-         Una cerradura con llave de loba: 16 rs.
-         Un arca de rama: 12 rs.
-         Un arca con manezuela: 5 rs.
-         Unas tijeras lanares: 12 rs.
-         Ídem de zapateros: 24 rs.
-         Ídem de barberos: 10 rs.
-         Ídem ordinarias: 2,5 rs.
-         Un candado grande: 16 rs.
-         Ídem mediano: 8 rs.
-         Una hoz de podar: 17 rs.
-         Un cuchillo ordinario de mesa: 1,5 rs.
-         Una navaja ordinaria: 1,5 rs.
-         Una navaja fina: 4 rs.
-         Una llave ordinaria de cerradura: 3 rs.
-         Una llave de loba suelta: 6 rs.

Alabarderos:
-         Una silla de terciopelo con todos sus “trastes”: 340 rs.
-         Una silla de baqueta respaldada con su cojín de gamuza de Flandes o de cordobán: 176 rs.
-         Una silla negra: 132 rs.
-         Una silla de mula: 122 rs.
-         Una silla poltrona: 110 rs.
-         Una cabezada doble (jáquima) de dos baquetas: 10 rs.
-         Albardón de madera con cojín: 102 rs.
-         Albardón con barras de hiero: 77 rs.
-         Albardón ordinario: 44 rs.
-         Albardón sin forrar: 24 rs.
-         Bolsa bordada con su cinta: 12 rs.
-         Bolsa de baqueta colorada: 6 rs.
-         Bolsa ordinaria: 2,5 rs.
-         Bolsa de munición: 4,5 rs.
-         Bolsa con hebilla de latón: 6 rs.
-         Anteojos para caballos: 4 rs.
-         Aderezo de silla jineta con caparazón guarnecido de flecos: 170 rs.
-         Silla jineta con aderezos de baqueta punteada: 170 rs.

Carpinteros:
-         Madero de pino de siete pies para doblado: 13 rs.
-         Y así el resto de maderos.
-         Una docena de tablas para puertas, que son de diez palmos y medios y media vara: 80 rs.
-         Una docena de tablas ordinarias: 10 rs.
-         Una docena de alfajías de dos varas y media de largo: 4 cuartos.
-         Una cama de cordeles: 16 rs.
-         Una cama de nogal con barandilla y cuatro pilares  y llaves, de vara y media de ancha y dos y media de largo: 60 rs.
-         Una cama entera de nogal con 8 llaves, barandilla con otras dos llaves y 4 patas: 139 rs.
-         Un vestidor (ropero) de pino de dos varas de ancho y puerta con llave: 65 rs.
-         Ídem con tableros: 100 rs.
-         Un escaño de respaldo ordinario de dos varas, de álamo o pino: 30 rs.
-         Un escaño (banco con respaldo en el que pueden sentarse tres o más personas) de nogal con su herraje: 44 rs.
-          Un escabelillo (asiento pequeño hecho de tablas, sin respaldo) para mesa: 5 rs.
-          Una mesa de cinco varas con cajón, de álamo o pino: 30 rs.
-         Ídem sin cajón: 22 rs.
-         Un bufete de nogal de vara y media de largo y una de ancho, con cerradura: 66 r
-         Una puerta ordinaria de calle con cinco tablajes: 88 rs.
-         Ídem con bastidor: 150 rs.

Cera y cereros:
-         Cada libra de cera blanca: 8 rs.
-         Ídem con hilo de algodón: 9 rs.
-         Ídem amarilla labrada: 7 rs.
-         Ídem de cera entera (sin labrar):1 rs.
-         Ídem vieja amarilla: 4,5 rs.
-         Ídem vieja blanca: 6 rs.
-         De labrar cada libra de cera: 1,5 rs.

Leña y carbón:
-         Cada carga de encina en cabalgadura mayor: 2 rs.
-         Ídem en cabalgadura menor: 14 cuartos.
-         Ídem de tarama: 10 cuartos.
-         Cada @ de carbón: 14 cuartos

Barro y cerámica:
-         Cada cahíz de cal: 8 rs.
-         Cada fanega de cal blanca: 2 rs.
-         Cada teja: 6 mrs.
-         Cada ladrillo: 1 cuarto.
-         Un lebrillo de a cuatro: 10 cuartos.
-         Una cazuela redonda: 14 mrs.
-         Un plato: 6 mrs.
-         Un orinal sencillo: 10 cuartos.
-         Ídem doble: 13 cuartos.
-         Un vaso de vidrio de cuartillo: 6 cuartos.
-         Un vaso de Salvatierra: 1 cuartillo.
-         Ídem bruñido: 3 cuartillos.
-         Un vaso que llaman de fraile: 3 cuartillos.

Colaciones (golosina a base de masa moldeada de distintas materias prima y en diferentes formas, recubierta de azúcar o sin recubrir):
-         Cada libra de chocolate: 10 rs.
-         Ídem de azúcar de pilón (pan de azúcar refinado, de forma cónica): 38 cuartos.
-         Ídem de Portugal y Granada: 28 cuartos.
-         Cada libra de alfeñique (Pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas): 6,5 rs.
-         Ídem de colación fina (Refacción de dulces, pastas y a veces fiambres, con que se obsequia a un huésped o se celebra algún suceso): 4 rs., más 3 cuartillos.
-         Ídem recubiertas: 5 rs.
-         Ídem bastas: 3,5 rs.
-         Ídem de pasas de Almuñecar: 8 cuartos.
-         Ídem de almendras: 2 rs.
-         Ídem de arroz: 8 cuartos.
-         Ídem de higos: 10 mrs.
-         Ídem de castañas: 3 cuartos.
-         Ídem de lentejas: 4 cuartos.
-         Una azumbre de miel: 6 rs.
-         Un celemín de culantro: 80 mrs.
-         Ídem de comino: 3 rs. y cuartillo.
-         Ídem de anís: 120 mrs.
-         Ídem de alcaparras: 120 mrs.
-         Una libra de cola: 10 cuartos.
-         Ídem de pez negra: 14 mrs.
-         Un cuartillo de miel: 2 rs.
-         Cada onza de clavo: 4 rs.
-         Ídem de canela: 3 rs.
-         Ídem de azafrán: 4 rs.
-         Cada libra de pimienta negra: 4 rs.
-         Ídem de mermelada de frutas: 3 rs.
-         Ídem de bizcocho: 5 rs.
-         Ídem de almendras: 3 rs.
-         Ídem de castañas piladas: 5 cuartos.

Lavanderas:
-         Cada camisa: 8 mrs.
-         Cada sábana: 8 mrs.

Casas de posada:
-         Una cama: 1 r.
-         Un almud (media fanega) de cebada con paja: 3 rs.
-         Un harnero (medida) de paja: 12 mrs.

Listonería:
-         Una vara de cinta de Colonia de colores: 40 mrs.
-         Ídem negra: 36 mrs.
-         Una vara de listón medio de Colonia, 5 cuartos.
-         Una vara de voladillo, 3 cuartos.
-         Cara de cinta de Toledo de color: 1 r.
-         Ídem negra: 7 cuartos.
-         Cada vara de cinta de raso ordinaria: 2 rs.
-         Ídem de regladillo de Granada: 10 mrs.

Cáñamos:
-         Una reata (cuerda, tira o faja que sirve para sujetar algunas cosas): 5,5 rs.
-         Media reata: 3 rs.
-         Un cabestro: 1,5 rs.
-         Un látigo: 10 cuartos.
-         Un latiguillo de cincha (faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas): 16 mrs.
-         Cada libra de hilo de acarreto de Córdoba: 3,5 rs.
-         Ídem de la tierra: 3 rs.
-         Cada soga de esparto: 28 mrs.
-         Ídem común: 4 cuartos.
-         Serón mayor: 7,5 rs.
-         Serón menor: 6 rs.
-         Esportón boyero: 2 rs.
-         Esportón calero: 1 rs.
-         Esportón estercolero: 1,5 rs.
-         Esportón terrero: 6 cuartos.
-         Aguadera de cuatro cántaros: 7,5 rs.
-         Atajarre (cinta para sujetar la albarda por la cola) caballar: 5,5 rs.
-         Ídem mular: 4 rs.
-         Ídem asnal: 3 rs.
-         Vara de red gorda: 6 cuartos.
-         Barcina (malla de red para transportar la paja) mular: 5 rs.
-         Ídem asnal: 4 rs.
-         Reata de dos cáñamos de a nueve: 6 rs.
-         Ídem de a ocho: 5 rs.
-         Cada tarea de cáñamo en la rueda: 3 rs.
-         Ídem de telar, que son dos al día: 2,25 rs.
-         Cada tarea de rastrillo: 4 rs.
-         Cada tarea de esparto: 4 rs.

Concluye aquí la tasación y precios tomados en sendas actas capitulares de los archivos de Azuaga y Guadalcanal, entendiendo que serían de aplicación en Llerena y el resto de los pueblos de su partido. Comparando las tasas y precios establecidos entre las dos localidades, observamos que, en general, los precios y salarios eran prácticamente iguales en ambas poblaciones, cuyos términos entonces eran linderos, pues Malcocinado era un simple baldío y cortijada de Guadalcanal.
No se contemplan en esta relación el precio al por mayor de los alimentos más usuales, especialmente el de los cereales, leguminosas, vino, aceite y productos hortofrutícolas, siempre muy condicionados por la climatología y, por tanto, de difícil control. Precisamente, y en contra del espíritu que presidía en el control de precios y salarios que acabamos de exponer, entre 1677 y 1685 el precio de la fanega de trigo subió desde 14 rs. hasta 130, estacionándose en torno a los 50-55 rs. (9).
Tampoco aparece regulado el precio de venta al público o al detall de los abastos oficiales (carnes, vino, aceite, tocino…), es decir, el de aquellos artículos alimenticios de primera necesidad, generalmente objeto de sisa para el pago del servicio de millones y cuyo precio era negociado anualmente entre los abastecedores oficiales y los oficiales concejiles, tras pública subasta.
_______
 (1) DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Crisis y decadencia en la España de los Austria, Barcelona, 1973.
 (2) GARZÓN PAREJA, M. La hacienda de Carlos II, Madrid, 1983.
 (3) KAMEN, H. La España de Carlos II, Barcelona, 1981.
 (4) En los archivos municipales de pueblos como Azuaga, Llerena, Valverde o Guadalcanal (esta última villa fue santiaguista y extremeña hasta 1834) disponemos de datos pormenorizados sobre la crisis cerealista referida, especialmente centrados en 1678. Es más, sabemos que en dicha crisis tuvieron una extraordinaria incidencia los arrieros de Valverde, faenados en sacar trigo de Extremadura hacia Andalucía. Véase MALDONADO FERNÁNDEZ, M. “Los arrieros de Valverde de Llerena y la crisis del trigo en 1678”, en Revista de Feria y Fiestas, Valverde de Llerena, 2011.
 (5) manuelmaldonadofernandez.blogspot.com  “Azuaga en el XVII”
 (6) Archivo Municipal de Azuaga, Sección Actas Capitulares (Cabildo de 22/01/1681), Legajo 10, fol. 152 y ss. Corresponde a los fotogramas 305 y ss. del archivo PDF que se localiza en la edición digital de los fondos municipales que la Diputación Provincial de Badajoz acertadamente nos ofrece en su página Web (http://www. dipbadajoz.es/cultura/archivo/index_digital.php).
 (7) AMA, doc. cit.
 (8) Se completa con otra más amplia que salió publicada en Guadalcanal (AMG, Sec. AA.CC., lib. de 1681, leg. 1.649).
 (9) MALDONADO FERNÁNDEZ, M. “Los arrieros…, art. cit.
_______
BIBLIOGRAFÍA:
- AMA, leg. 10, AC 1681, fol 152 y ss., fotogramas 305 y ss.
- AMG, leg. 1.649.
- DICCIONARIO DE AUTORIDADES, Ed. Facsímil, Ed. Gredos, 1990.
- DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Crisis y decadencia en la España de los Austria, Barcelona, 1973.
- GARZÓN PAREJA, M. La hacienda de Carlos II, Madrid, 1983.
- KAMEN, H. La España de Carlos II, Barcelona, 1981.
- MALDONADO FERNÁNDEZ, M.:“Los arrieros de Valverde de Llerena y la crisis del trigo en 1678”, en Revista de Feria y Fiestas, Valverde de Llerena, 2011.
- manuelmaldonadofernandez.blogspot.com  “Azuaga en el XVII”


.